El proyecto de reforma de la Casa Bloc impulsado por la Fundación Habitat 3 y apoyado por las administraciones públicas -Generalitat de Catalunya y Ayuntamiento de Barcelona- y empresas privadas – Fundación Naturgy, Busquets Gálvez o Obra Social La Caixa- permitirá acoger a unas 40 personas en situación vulnerable a partir del próximo año. El proyecto tendrá un coste aproximado de 750.000€.
La alianza entre los sectores público y privado ha permitido que comiencen las obras de reforma de la antigua residencia de la Casa Bloc ubicada en el distrito de Sant Andreu. La intervención para crear 17 viviendas destinadas a familias en riesgo de exclusión durará entre 6 y 8 meses. Por tanto, está previsto que estén disponibles durante el primer trimestre de 2021.
Este proyecto innovador de vivienda social ha sido posible gracias al empuje de la Fundación Hàbitat3, una entidad sin ánimo de lucro impulsada por la Mesa del Tercer Sector para promover y gestionar pisos sociales de alquiler y ha contado con la complicidad de administraciones públicas y del sector privado.
“Tanto en Madrid como en Barcelona, nos implicamos en proyectos sociales que reflejen los valores de la empresa. Nos preocupa la escasez de vivienda social y por ello hemos querido participar en el proyecto Casa Bloc, además de colaborar de forma regular con Habitat3 como consultora inmobiliaria” ha comentado Ignasi Busquets, socio fundador de Busquets Gálvez.
El proyecto de la Llar Casa Bloc ha recibido el apoyo de la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, mientras que Fundación Naturgy, Busquets Gálvez, la Obra Social La Caixa y el Colegio y asociación de agentes inmobiliarios han contribuido económicamente a sufragar la reforma. Otras compañías como Roca, Ariston, Simon, Cellnex o Basf y organismos Colegio de Arquitectos de Cataluña o Colegio de arquitectos técnicos e ingenieros de edificación de Barcelona han aportado materiales y / o servicios.
La reconversión a vivienda social de un edificio histórico
La Agencia de la Vivienda de Cataluña cedió en 2016 la gestión de las plantas 1ª y 2ª de la antigua Residencia de la Casa Bloc a Hàbitat3 por un largo plazo. A partir de ahí, con la colaboración del Colegio de Arquitectos de Cataluña, convocó un concurso público de arquitectura para llevar a cabo este proyecto innovador de vivienda social. El estudio Fàbric con la propuesta “Desbloc” ganó el concurso al que se presentaron un total d 38 proyectos.
La Casa Bloc está compuesta por cinco edificios dispuestos en forma de ese que rompen con el concepto de vivienda social. El proyecto prevé la habilitación de viviendas de una habitación en las plantas 1 y 2 de la antigua residencia de la Casa Bloc. En total, habrá 17 viviendas y una de ellas estará adaptada para personas con discapacidad física. Además, se aplicarán medidas para combatir la brecha digital y mejorar la eficiencia energética. Las obras tendrán un coste de 750.000€.
Una vez concluidas las obras a principios de 2021, la Llar Casa Bloc acogerá a unos 40 inquilinos de diferentes colectivos considerados vulnerables: desde personas con discapacidades físicas o intelectuales, problemas de salud mental, en situación de exclusión residencial o sin hogar que estén siguiendo procesos de inserción a familias que necesitan un alojamiento transitorio.
Un símbolo de la arquitectura racionalista de los años 30.
Los arquitectos fueron Josep Lluís Sert (1902-1983), Josep Torres Clavé (1906-1939) y Juan Bautista Subirana (1904-1978) proyectaron este edificio de viviendas Casa Bloc (1936) en el barrio de Sant Andreu de la ciudad de Barcelona. Actualmente, la Casa Bloc está considerada como un símbolo de arquitectura racionalista promovida por la Generalitat de Catalunya durante la Segunda República. Precisamente, se considera un proyecto social innovador, por la manera cómo está integrado en el entorno urbano y la funcionalidad de sus viviendas, concebidas como alojamientos mínimos estándar para obreros. En 1992 la Generalitat de Catalunya declaró el conjunto arquitectónico Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.
Más información en www.llarcasabloc.org