Un paseo por las principales vías comerciales del centro de Madrid no deja lugar a dudas. La capital se ha convertido en el escaparate preferido por las grandes marcas nacionales e internacionales.
Primark, Adidas, Telefónica, Parfois o Tous en la Gran Vía; Zara, Mango, Louis Vuitton o Loewe en la calle Serrano; Pronovias e Hispanitas en la calle Velázquez o Apple en la Puerta del Sol son algunos de los gigantes de la moda y la tecnología que han competido para abrir una flagship store en el centro de Madrid. No es tarea fácil. A los requisitos de encontrar una localización céntrica, muy comercial y, a poder ser, en un edificio con elementos originales, se suma la necesidad de m2.
Porque si algo tienen en común la mayor parte de flagship stores es la necesidad de espacios amplios que además de dar cabida a las diferentes lineas de producto y colecciones, acojan zonas de descanso y de ocio. La idea es convertir la vista a la tienda en toda una experiencia para el cliente. Áreas de lectura y juego, cafeterías, coctelerías, restaurantes vegetarianos o showrooms son sólo algunos de los servicios complementarios de los que se valen las grandes marcas para reforzar su imagen y establecer una relación más próxima con sus clientes. Y calles céntricas como la Gran Vía de Madrid cuentan con edificios que reúnen estas características de representatividad y espacio.
Probablemente, el ejemplo que mejor ilustre esta premisa sea el de Primark. La cadena irlandesa de ropa y hogar low cost se instaló en el número 32 de la Gran Vía en un edificio de 12.400 m² distribuidos en cinco plantas, propiedad de Pontegaeda, brazo inversor de Amancio Ortega (Inditex). El caso de Primark tal vez sea excepcional, ya que, el tamaño medio de una flagship store se sitúa en torno a los 2.500m2 y rara vez superan los 6.000m2 que Apple tiene alquilados en la Puerta del Sol. A pesar de ello, la disponibilidad de este tipo de inmuebles en la calle Serrano o en la Gran Vía es más bien escasa y las grandes marcas compiten para hacerse con un local de grandes dimensiones. Tanto es así, que en los tres últimos años los precios tanto de venta como de alquiler en estas vías han experimentado incrementos considerables. Se calcula que sólo durante el 2016 las rentas subieron entre un 5% y un 7% y se situaron en torno a los 2.700€/m² anuales en la Gran Vía y los 2.800€/m² en la calle Serrano.
Ante la saturación del tramo de la Gran Vía comprendido entre Montera y Callao -que es donde se concentran los gigantes del textil como Inditex, Primark, Nike o Benetton-, fuentes del departamento de Locales Comerciales de Busquets Gálvez señalan que los grandes operadores empiezan a centrar su interés en el tramo que va de Callao a plaza España. “El proyecto de peatonalización de la Gran Vía y la remodelación de la plaza de España -que incluye la conversión del edificio España en un hotel de 4 estrellas y un centro comercial- contribuirán a dinamizar comercialmente esta zona” señalan las mismas fuentes. “Preciados, Serrano o Gran Vía van a mantener su atractivo para todas aquellas marcas que deseen abrir una flagship store en el centro de Madrid en los próximos meses o años. El reto será encontrar el espacio adecuado” añaden.
Somos especialistas en operaciones de venta y alquiler de locales en las áreas comerciales más importantes de Madrid -Gran Vía, Serrano, Goya, Ortega y Gasset, Preciados, Fuencarral y Puerta del Sol- y Barcelona – Passeig de Gràcia, Rambla de Catalunya, Diagonal, El Born y Ciutat Vella-.
3 comentarios